10 palabras y frases que quizás no sepa que son racistas
Criar a nuestros hijos en esta época no siempre es fácil y lo que decimos, tanto a nuestros hijos como a los demás, realmente importa. La comunicación hiriente involuntaria es una realidad, pero con el tiempo y una mayor comprensión de las experiencias de los demás, podemos aprender a comunicarse con sensibilidad, especialmente cuando se trata de desmantelar el racismo y promover la justicia social en nuestra comunidades. Después de sondear a los miembros de un diversa red de crianza de los hijos de justicia social, encontramos 10 frases que deben evitarse mientras intentamos manifestar una sociedad más inclusiva y justa. Sigue leyendo, porque los niños están escuchando.

Cómo esto puede ser dañino: Porque vivimos en una sociedad donde las personas son atacadas o se les niegan oportunidades debido al color de su piel, puede ser insensible a las experiencias de injusticia de las personas de color hacer este tipo de declaración. Decir que no ve el color podría interpretarse en el sentido de que no es consciente de, o no le preocupa, el sesgo sistémico que mantiene una vulnerabilidad desproporcionada para las personas de color en Estados Unidos sociedad.
Más importante aún, como sociedad, nos esforzamos por la equidad, no por la asimilación. Ser diferente no es intrínsecamente negativo; esta es una cosmovisión falsa y divisiva. Al igual que en la ecología natural, la diversidad hace que nuestras comunidades sean más resilientes. Debemos reconocer que vemos diferencias en el color de la piel, pero debemos tener cuidado de no atribuir consciente o inconscientemente un significado negativo a los colores que vemos.
Cómo alinear mejor nuestro lenguaje con nuestras intenciones: Quizás una alternativa más reflexiva sería: "Trato de no juzgar a las personas por el color de su piel". Esta es un enfoque sólido porque indica que está activamente involucrado en un proceso de aprendizaje y crecimiento.

Cómo esto puede ser dañino: Como término utilizado anteriormente para deshumanizar a las personas, "oriental" es una palabra que puede evocar una historia racista y hacer que las personas se sientan privadas de sus derechos. Para comprender esto, debemos apreciar el origen y el uso histórico. Académicos, como Erika Lee, han señalado que la palabra "oriental" estaba ligada al sentimiento anti-asiático, la violencia y la legislación xenófoba (como el linchamiento y la Ley de Exclusión China) en la década de 19.th y 20th siglos. En 2016, el presidente Obama eliminó la palabra "oriental" de la ley federal.
Cómo alinear mejor nuestro lenguaje con nuestras intenciones: "Me pareció que podía ser de ascendencia asiática". Esto reconoce las limitaciones en nuestra capacidad para determinar con precisión la raza de cualquier persona, pero es un intento geográfico y políticamente relevante de describir alguien.

Cómo esto puede ser dañino: Esta es una afirmación desafiante porque combina una negación de nuestra necesidad existencial de crecimiento con el mito de la homogeneidad racial. En general, siempre hay espacio para crecer en nuestra sensibilidad y conciencia; nunca hay un momento en el que debamos articular nuestra posición social como tan perfecta que estemos por encima de cualquier reproche o educación.
Además, dado que su amistad con esa persona de color probablemente no se basa en la única premisa de desmantelando el racismo sistémico, es ilógico aprovechar esa relación en una conversación sobre racismo. No desea explotar y socavar sus amistades auténticas simplemente para justificar su falta de voluntad para escuchar cómo sus palabras o acciones hicieron sentir a otra persona.
Cómo alinear mejor nuestro lenguaje con nuestras intenciones: Sea lo suficientemente vulnerable como para admitir que no tuvo la intención de ser racista, pero a veces hay desconexiones entre nuestras intenciones y nuestras acciones. Una declaración más eficaz podría ser: "Nunca me he enterado de que estas acciones / este lenguaje podrían ser racistas o hirientes".

Cómo esto puede ser dañino: Hay una historia y una narrativa tan complejas con Indígenas americanos que están atrapados entre el exotismo deshumanizador y las falsas percepciones de explotar las "limosnas" del gobierno. Cualquier tipo de lenguaje explícito, comentarios o preguntas que reflejen cualquiera de estos puntos de vista puede ser problemático. Sin embargo, también puede ser sutilmente desalentador llamar a las personas por un nombre que les dan sus colonizadores, en lugar de usar los nombres que ellos mismos se llaman.
Según una encuesta de 1997 a estudiantes universitarios y secundarios nativos americanos, informada en América nativa, más del 96% se identificaron con su nación indígena específica, y solo un poco más de la mitad de estos jóvenes se identificaron como ciudadanos estadounidenses. Si bien la mayoría de nosotros no seremos capaces de discernir entre grupos étnicos indígenas, deberíamos ser capaz de percibir la diferencia entre una persona descendiente de la India (un indio) y un nativo persona.*
Cómo alinear mejor nuestro lenguaje con nuestras intenciones: “Es indígena” o “es nativo” son mejores opciones. El uso de este lenguaje al menos reconoce la conexión entre la herencia indígena y la tierra que comprende los Estados Unidos de América.
* Vale la pena señalar que nativo es un término que puede usarse de manera peyorativa, pero genéricamente significa "primero".

Cómo esto puede ser dañino: Declaraciones como estas hacen una excepción a un individuo dentro de un grupo racial. Estos son especialmente hirientes porque están llenos de matices racistas enredados. En una sola oración como esta, está haciendo varias afirmaciones simultáneas que probablemente no pretenda:
- Expresa una visión parcial o estrecha de un grupo racial.
- Está diciendo que acepta a este individuo con la contingencia de que no alinea su comportamiento demasiado de cerca con los estereotipos de su grupo racial real.
- Está intentando establecerse como árbitro de la identidad racial de otra persona.
- Estás privando a esta persona del grupo racial al que pertenece, dejándola sin ningún verdadero "lugar seguro" social.
La persona de color que recibe esta declaración está atrapada entre la espada y la pared. Las opciones son: (1) rechazar esta oferta para asimilar y arriesgar la confrontación y caer en tiempo real o (2) Aceptar esta proposición social contingente y cooperar con el racismo sistémico reforzando los estereotipos y validando los estrechos cosmovisiones.
Cómo alinear mejor nuestro lenguaje con nuestras intenciones: Un mejor enfoque sería: "Siento que tenemos mucho en común". Esto indica que estás priorizando las cosas que te unen sobre las cosas que te dividen, lo cual es un paso hacia la humanidad.

foto: iStock
Gyped / Jipped: Este término se originó como una palabra racialmente despectiva para el pueblo romaní nómada que ha sido blanco de acusaciones infundadas de robo.
Con derechos adquiridos en: Esta expresión se introdujo en nuestra lengua vernácula con el paso del 15th Enmienda. Una vez que se les otorgó a las personas negras el derecho al voto, varios estados crearon requisitos previos para votar. La "cláusula del abuelo" eximía a los blancos (que eran descendientes directos de personas a las que se les permitía votar antes de la legislación federal) de tener que pasar pruebas de alfabetización o pagar impuestos de votación para calificar para votar.
Imbécil: Esta palabra fue presentada por el eugenista Henry Goddard para describir a personas de características genéticas inferiores. En 1913, él y su personal clasificaron al 40% de los inmigrantes húngaros, judíos e italianos como "idiotas" y los deportaron.
Mucho tiempo sin verte: Esta expresión es un inglés pidgin, y originalmente se usó para burlarse de la forma en que los nativos americanos y / o los chinos hablaban inglés.
Galería de maní: Esta es una referencia clasista y posiblemente racista para describir los asientos menos costosos en los teatros, que a menudo estaban ocupados por asistentes negros al teatro.
—Mimi Nartey
HISTORIAS RELACIONADAS:
Cómo explico el racismo a mis amigos blancos (para que puedan explicárselo a sus hijos)
21 lugares para visitar para comprender la raza en Estados Unidos
Cómo enseñar a los niños la compasión
Cómo educar a sus hijos sobre disturbios y protestas
Este autor compiló una lista de 500 libros diversos para adolescentes y preadolescentes