Cómo educar a sus hijos sobre disturbios y protestas

instagram viewer

Foto: iStock

Con todas las protestas recientes, esto genera muchas preguntas para nuestros hijos y es un territorio inexplorado que los padres deben explicar. Los niños son conscientes de nuestras diferencias, pero no nacen identificando a personas de una raza en particular. Los niños comienzan a notar diferencias raciales entre las edades de tres y cinco años. Una curiosidad inocente que aún no está vinculada a ninguna cualidad positiva o negativa sobre diferentes grupos de personas. Lo que comienza a cambiar es que las cualidades positivas y negativas entran en escena a través de sus padres, sus seres queridos y los medios de comunicación. Los padres deben tener mucho cuidado de transmitir sus propios prejuicios y prejuicios antes de que los niños comprendan el concepto de racismo.

Como padres, es posible que no tengamos todas las respuestas. Pero nosotros también deberíamos estar preparados para responder preguntas. Con las protestas y disturbios que ocurren hoy. imagina que eres un niño de 5 años que se da cuenta de esto en las noticias, te ves preocupado y molesto y nadie te dice por qué. Imagina lo aterrador y preocupado que estarías.


1. Sea abierto y honesto.
Algunas personas son tratadas injustamente por su color de piel, cultura o religión. Al hacer esto, los ayudamos a prepararlos para enfrentar estos problemas cuando surjan.

2. ModelarloHablar con su hijo sobre la importancia de aceptar las diferencias y tratar a los demás con respeto es esencial, pero no suficiente. Reconozca la diferencia y enfatice los aspectos positivos de nuestras diferencias. Anime a su hijo a que hable sobre lo que los hace diferentes y discuta las formas que pueden haberlo ayudado o lastimado en ocasiones. Las similitudes se vuelven más poderosas. Recuerda que el silencio indica aceptación

3. Hacer algo. Tome una posición cuando sea testigo de la injusticia. Este es el momento de ayudar a nuestros niños a convertirse en adultos que valoran y honran la diversidad.

4. Para los adolescentes, sigue hablando. Utilice temas de actualidad de las noticias como trampolín para la discusión. Pregúntele a su adolescente qué piensa sobre los problemas. Discutir la importancia de valorar las diferencias es esencial, pero modelar este mensaje es aún más vital. Evalúe su propio círculo de amigos o las creencias que tiene sobre ciertos grupos de personas.

5. Fomentar el activismo. Promueva formas para que su familia se involucre en las causas que le interesan.

6. Explique qué significa protestar si es apropiado para el desarrollo de su hijo. Siete años o más es mi recomendación. Todos tienen derecho a tener su propia opinión y a expresarla en Estados Unidos, pero también hay que respetar las opiniones de los demás. Un objetivo típico de la protesta no agresiva es inspirar un cambio social positivo y la protección de los derechos humanos. A veces, las personas toman malas decisiones y reaccionan con agresión debido a los sentimientos que tienen. Está bien protestar de manera amistosa.

foto: Reena Patel 

ACERCA DEL ESCRITOR
Reena B. Patel
Reena B. Patel

Reena B. Patel (LEP, BCBA) es un reconocido experto en crianza de los hijos, consejero vocacional, psicólogo educativo licenciado y analista de comportamiento certificado por la junta. Patel ha tenido el privilegio de trabajar con familias y niños, apoyando todos los aspectos de la educación y el bienestar positivo; recientemente nominada a la Mujer del año de la revista San Diego

MÁS DE Reena B.:
www.reenabpatel.com